CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGIA
- FELIX MANUEL R.
- 31 ago 2020
- 17 Min. de lectura
Actualizado: 21 abr 2021
La tecnología es importante, pero lo único que realmente importa es qué hacemos con ella. (Muhammad Yunus)
La tecnología forma parte de nuestras vidas, ya no podemos prescindir de ella, las computadoras, los celulares, las aplicaciones, los gadgets y últimamente la Inteligencia artificial, están cobrando cada vez más importancia en nuestra vida personal, nuestras actividades económicas e incluso la manera en que estamos aprendiendo.
Una problemática que se presenta en nuestro país, es que somos consumidores de tecnología, eso nos pone en desventaja ante otros países, además el uso que damos a la tecnología, es en su mayoría como medio de entretenimiento, solo un pequeño porcentaje es utilizado como herramienta productiva o para el aprendizaje.

En este curso aprenderás a manejar los recursos tecnológicos a tu alcance como una herramienta de aprendizaje, esto te permitirá mejorar tu desempeño en esta y otras asignaturas, aprenderás el manejo de varias aplicaciones con las cuales mejorar tu rendimiento escolar.

Otro aspecto a desarrollar, es la capacidad de visualizar los aspectos positivos y negativos del uso de la tecnología y de cómo podemos sacar ventaja y resolver algunos de los problemas más apremiantes de nuestra vida cotidiana.
También conoceremos y aprenderemos a manejar las llamadas tecnologías limpias, que contribuyen a aminorar el impacto ambiental de las actividades humanas.

MAQUINAS SIMPLES EN NUESTRA VIDA COTIDIANA.
Una maquina simple es cualquier dispositivo básico capaz de hacer eficiente un trabajo, regularmente son capaces de aprovechar al máximo la Energía mecánica.
1.- La rueda: este invento aunque parezca sencillo, significo toda una revolución tecnológica, que sigue presente hasta nuestros días, se basa el aplicar una fuerza sobre un dispositivo circular que tiene un solo punto de apoyo sobre una superficie, lo que reduce la fricción al máximo.

2.- La palanca: Este mecanismo permite amplificar una fuerza utilizando una barra que se coloca sobre un punto de apoyo:

3.- Plano inclinado: permite reducir el esfuerzo, reorientando el ángulo de aplicación de una fuerza.

4.- La cuña: es una variante del plano inclinado que permite concentrar la fuerza en un punto, para después separarlas en direcciones opuestas.

MAQUINAS COMPUESTAS.
Las maquinas compuestas son dispositivos mecánicos que combinan dos o más maquinas simples, pueden ser sencillas como la polea, el tornillo, rueda con eje o manivela etc. O más complejas como la bicicleta o la máquina de coser manual que incorporan muchas de esta máquinas.

INOVACION TECNOLOGICA.
La innovación tecnológica consiste en aplicar nuevas ideas o conocimientos científicos para generar nuevos productos o mejorar productos tecnológicos ya existentes.
Existen tres áreas principales de interés social para la innovación tecnológica:
1.- Nuevos materiales: La ciencia de materiales está en constante búsqueda, ya que la industria y la sociedad exigen la solución a ciertos problemas técnicos, por ejemplo en aviación se requieren materiales ligeros que sean muy resistentes y en nuestra vida cotidiana algunos materiales que puedan sustituir al plástico y que sean biodegradables.

2. Energías limpias: Durante el todo el siglo XX el motor de la sociedad industrial fueron los combustibles fósiles (Carbón y el petróleo con sus derivado) con su lamentable efecto contaminante por la emisión de bióxido de carbono a la atmosfera. Se intentó sustituir con el uso de la energía nuclear, pero los resultados no fueron más halagadores. El siglo XXI exige encontrar nuevas formas de energía menos contaminantes como la energía solar y la eólica.

3.- Producción de alimentos: El incremento de la población mundial ha hecho necesario que la producción de alimentos se revolucione, pero esto ha tenido varios costos, como la deforestación, el uso de herbicidas contaminantes, la reducción de especies entre algunas otras. El desarrollo de la ingeniería genética a finales del siglo XX parecía muy prometedora, hoy en día la biotecnología ha puesto en nuestras manos una serie de productos transgénicos, sobre los cuales aún se tienen muchas dudas. No son pocas las voces que se vuelcan en favor de la producción artesanal de alimentos orgánicos, es aquí donde la innovación y la técnica a nivel personal puede ser muy importante.

Para saber mas consulta los siguientes enlaces:
Top 50 aplicaciones del grafeno:
Paneles solares inspirados en las alas de las mariposas.
El revolucionario método para cultivar alimentos sin necesidad de usar fertilizantes
TIPOS DE MATERIALES PRESENTES EN NUESTRO ENTORNO
Se le llama sustancia material a toda aquella sustancia presente en nuestro entorno que esté compuesta por átomos; desde el aire, pasando por nuestro propio cuerpo y hasta todos aquellos objetos de los cuales seamos conscientes de su existencia.
Los materiales se pueden clasificar de diferentes maneras, pero ara el propósito de nuestra asignatura utilizaremos la siguiente clasificación.
MATERIALES NATURALES: Son todos aquellos materiales presentes en la naturaleza y se pueden clasificar en orgánicos e inorgánicos.
Materiales orgánicos: Son aquellas sustancias presentes en los seres vivos, están compuestas por moléculas orgánicas, por ejemplo: La madera, la hojarasca, la piel, el cabello, los huesos, la sangre, la savia etc. Hay algunas sustancias que son naturales y orgánicas, aunque su proceso de extracción es artificial, por ejemplo el aceite, la manteca, el azúcar etc.
Materiales inorgánicos: Son aquellas sustancias presentes en la naturaleza que no son orgánicas, por ejemplo: La tierra, los minerales, el agua, el petróleo, las rocas etc.
MATERIALES ARTIFICIALES: Son todos aquellos materiales que no existen en la naturaleza ya que su existencia depende de la mano del hombre.
Sólidos: Son todas aquellas sustancias hechas por el hombre que se encuentran en estado sólido, por ejemplo: el concreto, el vidrio, el triplay, el cuero, el papel, el vinil, etc. De los materiales solidos hechos de manera artificial destacan los plásticos y los metales.
Plásticos: Son un grupo de materiales de origen sintético, principalmente polímeros derivados del petróleo, los cuales son procesados para la fabricación de una gran cantidad de objetos como: bolsas de plástico, ropa, tuberías, botellas, envases, muebles, juguetes, piezas automotrices etc.
Metales: So aquellos objetos hechos a base de un metal natural o bien de alguna de sus aleaciones, como ejemplo tenemos, las herramientas, utensilios de cocina, partes de automóviles, latas, puertas y ventanas entre algunos otros.
SUSTANCIAS QUIMCAS: Son sustancias elaboradas de manera artificial, con distintos usos en el hogar, entre ellas podemos encontrar: Lubricantes, combustibles, solventes, detergentes entre muchas otras.
MATERIALES MIXTOS: Son materiales compuestos por dos o más de los materiales anteriores, por ejemplo las baterías, los circuitos electrónicos, el tetrapack etc.
En relación al daño que provocan al medio ambiente los desechos materiales, se tienen las siguinete alternativas.
RECICLAR: Consiste en procesar productos de deshecho para obtener productos nuevos, algunos de los materiales reciclables más comunes son: El papel, los metales como el cobre y el aluminio, el plástico, el vidrio entre algunos otros.
REUTILIZAR: Consiste en dar un segundo uso a algunos materiales de deshecho, por ejemplo hacer macetas con llantas, artesanías con latas de aluminio, bolsas con envoltorios etc.
STEAM (NUESTRO PROYECTO TECNOLOGICO)

El término STEM es un acrónimo que corresponde a las iniciales de las palabras en inglés Science, Technology, Engineering and Maths, fué acuñado en los años 90 por la National Science Foundation.
Actualmente muchos países están apostando por la innovación tecnológica, tratando de aumentar el interés de los y las estudiantes por la ciencia y la tecnología a partir de proyectos integrados STEAM(Science, Technology, Engineering, Arts and Math)s, bajo la premisa de que el futuro que les espera es incierto, pues muchos de los estudiantes de la actualidad, estudiaran y desarrollaran carreras en el ámbito tecnológico que hoy en día no existen.
7 ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO STEAM
1.- Encontrar el elemento de pasión
¡Es muy importante encontrar cosas que apasionen! A través de ello, los jóvenes lograrán obtener la inspiración que necesitan para crear proyectos innovadores sobre un tema que realmente les interesa. Cuando hallan cosas que capten su atención e incluso les entusiasmen, debemos aprovecharlo e idear y diseñar a partir de ello.
2.-Motivación
Desde casa y desde la escuela hay que motivar a los niños y adolescentes a pensar fuera de la caja. Teniendo en cuenta que la creatividad nace de preguntas constantes sobre una realidad y el atreverse a proponer cosas diferentes de lo que ya ha sido producido. Es importante motivar a los estudiantes a cuestionarse y a no tener miedo a romper esquemas. Se trata de ver las cosas desde nuevas perspectivas.
3.-Crear un espacio propicio
La infraestructura también influye mucho en el proceso creativo. Es así que tener un espacio en el que los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para poder crear nuevos proyectos se convierte en un importante factor para liberar su imaginación y creatividad.
4.- Deconstruir, reconstruir y reflexionar
En el desarrollo de proyectos STEAM se hace relevante la reflexión y el análisis. Siempre es bueno hacerse dos preguntas claves: “¿Estoy haciendo bien las cosas? ¿Qué puedo mejorar?” De esta forma se podrá de-construir y reconstruir ideas con nuevas soluciones.
5.- El papel de la disciplina
La disciplina es un elemento necesario y debe ser balanceado con la creatividad. Recordemos que para fomentar la creatividad es vital tener el pensamiento creativo (originalidad, fluidez y flexibilidad), elementos afectivos (motivación, valores e interés) y carácter (disciplina, audacia y tenacidad). Con esta combinación, los proyectos STEAM que realices serán completos y efectivos.
6.- Valorar el error
¡De los errores se aprenden lecciones!, En los proyectos STEAM esto no es la excepción. Es importante recordar que cuando se comete un error, se debe procesar los hechos, hacer las preguntas claves ya mencionadas y buscar una solución. Así generas el desarrollo personal y, por lo tanto, un crecimiento. Al reprochar el error, lo único que se logrará es la desvalorización personal.
7.- Articulación STEAM
Recuerda que siempre es mejor tener diversas ideas; en el camino se irán validando cuáles son las más apropiadas para determinados casos. La articulación STEAM estimula ideas nuevas y promueve la generación de nuevos esquemas. Asimismo, al ser un proceso abierto y natural, es la cuna del reproceso y lo innovador. De esta manera, los estudiantes podrán crecer de forma personal y profesional.

“Nosotros somos parte de la generación Z, una generación que se desenvuelve con la interacción del internet y la tecnología. Por ese motivo necesitamos a un docente que conozca el mundo tecnológico, que nos impulse a soñar en grande y pueda sacar nuestro lado más humano para ayudar a mejorar nuestra sociedad. Anhelamos que nuestros docentes sean nuestros mentores, personas que guíen, pero que a la vez inspiren confianza a sus alumnos” comentó Noa Requejo Montoya, integrante del equipo ganador del concurso Soluciones para el Futuro Edición 2019.
Retomado de:http://agendatecnologicaweb.com/7-aspectos-claves-para-fomentar-la-creatividad-en-proyectos-steam/
EVOLUCION DE LA TECNICA.
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS, DE LOS PROCESOS ARTESANALES A LA PRODUCCION INDUSTRIAL.
Herramienta: Se considera como herramienta, cualquier instrumento que facilite la realización de una tarea simple como un trabajo, un proceso o una tarea, por ejemplo un hacha es una herramienta, que facilita cortar un árbol. Los pinceles, el caballete y la paleta, son las herramientas de un pintor y el albañil requiere de varias herramientas para hacer su trabajo. En un principio la mayoría de estos instrumentos estaban hechos de hierro he ahí el porqué de su nombre.

En un sentido actual una herramienta puede ser incluso intangible, por ejemplo cuando se hablamos de herramientas tecnológicas, podemos referirnos al software de una computadora o el internet, que son elementos que no se pueden tocar, pero que facilitan muchas de nuestras actividades.
Maquinas: Como ya vimos con anterioridad las maquinas son mecanismos o dispositivos basados en principios físicos que permiten realizar un proceso e manera eficaz, reduciendo el esfuerzo y el gasto de energía, pueden ser tan simples como unas tenazas para romper una nuez o tan complejas como un acelerador de partículas para romper un átomo.

Un proceso artesanal: es aquel conjunto de pasos que permite elaborar un producto de forma manual, haciendo uso de herramientas simples.
Un artesano es la persona que elabora sus productos de forma manual.
Una artesanía es cualquier producto hecho a mano que implique cierta destreza y que además otorgue a dicho producto un valor estético que va más allá de su sentido utilitario. A diferencia de una obra de arte, una artesanía puede ser repetitiva, lo que le hace perder el sentido de originalidad que debe estar presente en el arte.
Un proceso industrial es aquel, donde un producto terminado ha de pasar por diferentes etapas de producción, normalmente en serie. En un proceso industrial es imprescindible el uso de maquinaria altamente sofisticada y especializada. En la actualidad muchos de los procesos industriales pueden tener un alto grado de automatización.
La producción industrial es el resultado de la mecanización y sistematización de los procesos productivos.

Proceso tecnológico: Es aquel que permite escalar, es decir llevar a un grado mayor de sofisticación tanto a un proceso artesanal como a un proceso industrial, resolviendo problematicas o situaciones especificas. por ejemplo un artesano puede utilizar un torno que funcione con electricidad o bien utilizar nuevas herramientas que faciliten y mejoren sus productos. En la industria los procesos de automatización son ejemplos de procesos tecnológicos, la innovación en cualquier área de nuestras actividades productivas puede estar relacionado con un proceso tecnológico.

El ejemplo más concreto en este sentido es el que llevo a cabo james Watt cuando realizo algunas mejoras y adecuaciones de una máquina atmosférica de Thomas Newcomen y Savery, dando al mundo el primer motor a vapor con cámara de condensación externa de uso práctico. Este invento poco a poco fue modificado y adaptado a un sin número de aplicaciones como, molinos, telares, bombas de agua, locomotoras, etc. Este proceso tecnológico tuvo como resultado la primera revolución industrial que es antecedente de la configuración actual de nuestra sociedad industrial.
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION
La comunicación es muy importante en la vida de los seres humanos, a lo largo de la historia de la humanidad el hombre ha creado diversos medios de comunicación, los cuales son muy variados y útiles. Con los avances tecnológicos se ha logrado contar con sistemas de comunicación más eficaces, de mayor alcance, más potentes y prácticos.

Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación y estar al tanto de los distintos sucesos sociales, políticos y económicos que ocurren en el mundo.
Los principales medios de comunicación en la actualidad son: el periódico, los libros, el telégrafo, el teléfono, la radio, la televisión e internet.
Los satélites, además, han permitido una comunicación más amplia y eficiente especialmente en la televisión y la telefonía.
Para poder entender el carácter y función de los medios masivos de comunicación en nuestra sociedad, necesitamos conocer su historia y desarrollo.
Evolución de los medios de comunicación
La primera etapa de la comunicación fue probablemente la era de los signos y las señales que se desarrolló en los inicios de la prehistoria, anterior al lenguaje.
Los antropólogos opinan que el hombre prehistórico entró en la era del habla y del lenguaje alrededor de 40.000 años atrás. Para el hombre Cromagnon el lenguaje ya era de uso común. Hace 5.000 años se produjo la transformación hacia la era de la escritura, la que se constituyó en una progresiva herramienta del progreso humano. Llegar a la escritura significó pasar antes por las representaciones pictográficas que reflejaban ideas hasta la utilización de letras que significaran sonidos específicos.

Otro de los mayores logros humanos a favor de la comunicación se produjo en el siglo XV con la aparición de la imprenta de tipo móviles que reemplazó a los manuscritos. La idea fue concebida por un orfebre, Johann Gutemberg, quien después de muchas pruebas descubrió un sistema único para hacer los caracteres de imprenta.
El nacimiento del libro amplió las posibilidades de la comunicación y la difusión de la lectura y de la escritura: ya en el siglo XVI las imprentas producían miles de libros en diversos idiomas.
En el siglo XVII, la publicación de periódicos era común en varios países de Europa occidental y se generalizó extendiéndose luego a las colonias americanas.

En el siglo XIX se habían aportado los primeros medios de comunicación instantánea: el telégrafo por cable (Samuel Morse en 1844) y el telégrafo sin hilos (Guillermo Marconi en 1895). El ingeniero Alexander Graham Bell patentó el teléfono en 1876.
Sobre todo a partir de los inicios de siglo XX, los periódicos, revistas y libros leídos en el mundo produjeron cambios en el modo de actuar y sentir de los hombres. La eficacia de la letra impresa fue contundente, y no tuvo rival hasta la aparición de otros medios masivos de comunicación que compitieron en la información.
La primera década del siglo XX aportó muchos perfeccionamientos técnicos, los equipos de radio se hicieron más livianos y poco a poco, la radiotelefonía se generalizó, sobre todo después de la Primera Guerra Mundial.
En 1929, J. Boird basándose en experimentos anteriores consiguió la primera transmisión televisiva, con una imagen muy poco definida. Diversas modificaciones técnicas las fueron perfeccionando y poco después se ponían en marcha las primeras emisiones públicas. El nuevo medio fue paulatinamente incorporado a los hogares y en el período inicial, tener un televisor era para las familias un símbolo de status.

La televisión se generaliza a partir de la Segunda Guerra Mundial, y la apertura de la llamada “Era Espacial” en 1957 (cuando se puso en órbita el primer satélite artificial) abrió un nuevo panorama, pronto se contó con los primeros satélites de comunicaciones.
El cine fue inventado en 1895 en Francia, por Conisy Auguste Lumiere, y a las primeras versiones de cine “mudo”, se sumaron en las décadas de 1920 y 1930 el cine sonoro, los filmes en color (popularizados luego de la Segunda Guerra Mundial), el cinema Scope y otras técnicas. Su impacto sobre la sociedad fue notable. Cuando se generalizó la televisión, se puso en duda su supervivencia.
El descubrimiento de los electrones, de las ondas electromagnéticas, de los circuitos eléctricos y electrónicos, etc., sirvieron entre finales del siglo XIX y comienzos del XX para la construcción y desarrollo de instrumentos de comunicación preferentemente audiovisuales.
El siglo XX fue, en efecto, la era de la electrónica, la era atómica, la era de las comunicaciones, etc. La introducción de nuevas tecnologías modificó la lectura, el modo de vivir y de entender la realidad. Es el cambio cultural introducido por los nuevos medios de comunicación de masas, lo que va a provocar las reacciones más dispares, desde el entusiasmo más fervoroso hasta la condena más rigurosa.
Uno de los hechos más importantes e influyentes de la historia de la humanidad en los últimos siglos ha sido el desarrollo técnico. Ese desarrollo ha abarcado todos los órdenes de la vida: la producción, la vivienda, la manera de viajar, la vida rural y urbana, la forma de hacer la guerra, la ingeniería, etc. Uno de los aspectos de ese proceso ha sido el progreso de los medios de comunicación.
Cuando el 20 de julio 1969, la primera tripulación humana llega a la Luna, el suceso fue presenciado simultáneamente en todo el planeta, por centenares de millones de personas a través de sus receptores de televisión que captaban lo que estaba ocurriendo a más de 300.000 kilómetros de distancia.

La capacidad que tenemos hoy de hacer llegar nuestros mensajes a largas distancias en forma instantánea, a través de la televisión, la radio, el teléfono, la computadora o el fax, transmitiendo casi simultáneamente datos e informaciones, nos es tan familiar que hasta actuamos con indiferencia ante ellos.
LA ERA DEL INTERNET
A lo largo de la historia, la humanidad ha alcanzado otros avances tecnológicos muy importantes, pero el gran cambio fué la transformación que introduce el uso de los ordenadores, la computación tienen efectos de forma mucho más rápida, que los que han producido otros avances. El primero de estos cambios fue el inicio del internet, que fue algo muy tecnológico y académico, pero enseguida se extendió por todas las capas de la sociedad”.
En este sentido, y dado el impacto que el internet ha tenido en la vida de las personas: acceso a la información, comercio electronico, educación y trabajo a distancia, las redes sociales, etc. El problema actual, radica en la división entre los que están conectados a internet y los que no lo están, haciendo imprescindible la necesidad de hacer que la web esté disponible para todos.

HISTORIA E LA ELECRICIDAD
- Tales de mileto: (600 AC) descubrió descubre las propiedades del ámbar

- Teofrasto (374−287 AC) el primero, que en un tratado escrito tres siglos después, estableció que otras sustancias tienen este mismo poder, dejando así constancia del primer estudio científico sobre la electricidad.
- Benjamin Franklin(1706-1790): demostró la naturaleza eléctrica de los rayos. Desarrolló la teoría de que la electricidad es un fluido que existe en la materia y su flujo se debe al exceso odefecto del mismo en ella.
Invento el pararrayos en 1753 .

Charles Agustín de Coulomb(1736−1806): inventó la balanza de torsión en 1777 con la cual, midió con exactitud la fuerza entre las cargas eléctricas y corroboró que dicha fuerza era proporcional al producto de las cargas individuales e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Coulomb es la unidad de medida de Carga eléctrica.
Luigi Galvani (1737-1798): sobre las corrientes nerviosas − eléctricas en las ancas de ranas. Galvani propuso la teoría de la Electricidad Animal, lo cual contrarió a Volta , quien creía que las contracciones musculares eran el resultado del contacto de los dos metales con el músculo.

Sus investigaciones posteriores le permitieron elaborar una celda química capaz de producir corriente continua, fue así como se desarrollo la Pila por Volta.
-Alejandro Volta (1745-1827): construye en 1799 la primera celda Electrostática y la batería capaz de producir corriente eléctrica. El Volt es la unidad de medida del potencial eléctrico (Tensión).

- Sir Humphry Davy (1778-1829) desarrolla la electroquímica (nombre asignado por él mismo), explorando el uso de la pila de Volta o batería, y tratando de entender como ésta funciona.
En 1801 observa el arco eléctrico y la incandescencia en un conductor energizado con una batería.
Entre 1806 y 1808 publica el resultado de sus investigaciones sobre la electrólisis, donde logra la separación del Magnesio, Bario, Estroncio, Calcio, Sodio, Potasio y Boro .
En 1807 fabrica una pila con más de 2000 placas doble, con el cual descubre el Cloro y demuestra que es un elemento, en vez de un ácido. En 1815 inventa la lámpara de seguridad para los mineros.
- Danés Hans Christian Oersted(1777-1851): Descubre el electromagnetismo en 1820, cuando en un experimento para sus estudiantes, la aguja de la brújula colocada accidentalmente cerca de un cable energizado por una pila voltaica, se movió. Este descubrimiento fue crucial en el desarrollo de la Electricidad, ya que puso en evidencia la relación existente entre la electricidad y el magnetismo.El Oersted es la unidad de medida de la Reluctancia Magnética.

- Andre − Marie Ampere (1775−1836): establece los principios de la electrodinámica, cuando llega a la conclusión de que la Fuerza Electromotriz es producto de dos efectos: La tensión eléctrica y la corriente eléctrica. Experimenta con conductores, determinando que estos se atraen si las corrientes fluyen en la misma dirección, y se repelen cuando fluyen en contra.
Ampere produce un excelente resultado matemático de los fenómenos estudiados por Oersted . Un Ampere es la unidad de medida de la corriente eléctrica.
- Georg Simon Ohm (1789-1854): fue quien formuló con exactitud la ley de las corrientes eléctricas, definiendo la relación exacta entre la tensión y la corriente. Desde entonces, esta ley seconoce como la ley de Ohm. Ohm es la unidad de medida de la Resistencia Eléctrica. R
Michael Faraday (1791−1867): a los 14 años trabajaba como encuadernador, lo cual le tener el tiempo necesario para leer y desarrollar su interés por la Física y Química. A pesar de su baja preparación formal, dio un paso fundamental en el desarrollo de la electricidad al establecer que el magnetismo produce electricidad a través del movimiento. Faradio es la unidad de medida de la Capacitancia Eléctrica. La tensión inducida en la bobina que se mueve en campo magnético no uniforme fue demostrada por Faraday .

Samuel Morse (1791-1867): , mientras regresaba de uno de sus viajes, concibe la idea de un simple circuito electromagnético para transmitir información,
En 1837 se asocia con Henry y Vail con el fin de obtener financiamiento del Congreso de USA para su desarrollo, fracasa el intento, prosigue solo, obteniendo el éxito en 1843, cuando el congreso le aprueba el desarrollo de una línea de 41 millas desde Baltimor hasta el Capitolio en Washington DC La cual construye en 1844.
- James Prescott Joule (1818−1889): Físico Inglés, quien descubrió la equivalencia entre trabajo mecánico y la caloría, y el científico Alemán Hermann Ludwig Ferdinand Helmholtz(1821−1894) , quien definió la primera ley de la termodinámica demostraron que los circuitos eléctricos cumplían con la ley de la conservación de la energía y que la Electricidad era una forma de Energía. Además , Joule inventó la soldadura eléctrica de arco y demostró que el calor generado por la corriente eléctrica era proporcional al cuadrado de la corriente. El Joule es la unidad de medida de Energía.
- Gustav Robert Kirchhoff (1824−1887): Físico Alemán a los 21 años de edad, anunció las leyes que permiten calcular las corrientes, y tensiones en redes eléctricas. Conocidas como Leyes de Kirchhoff I y II . Estableció las técnicas para el análisis espectral, con el cual determinó la composición del sol.
- William Thomson (Lord Kelvin) (1824-1907) , con su trabajo sobre el análisis teórico sobre transmisión por cable, hizo posible el desarrollo del cable transatlántico.
En 1851 se definió la Segunda Ley de la Termodinámica.
En 1858 Inventó el cable flexible .
Kelvin es la unidad de medida de temperatura absoluta.
James Clerk Maxwell (1831-1879): Matemático English formuló las cuatro ecuaciones que sirven de fundamento de la teoría Electromagnética. Dedujo que la Luz es una onda electromagnética, y que la energía se transmite por ondas electromagnéticas a la velocidad de la Luz Maxwell es la unidad del flujo Magnético.
- Thomas Alva Edison (1847-1931): produce en 1789 la primera Lámpara Incandescente con un filamento de algodón carbonizado. Este filamento permaneció encendido por 44 horas.

- Heinrich Rudolf Hertz (1847−1894); demostró la validez de las ecuaciones de Maxwell y las reescribió, en la forma que hoy en día es conocida. En 1888 Hertz recibió el reconocimiento por sus trabajos sobre las Ondas Electromagnéticas: propagación, polarización y reflexión de ondas. Con Hertz se abre la puerta para el desarrollo de la radio. Hertz es la unidad de medida de la frecuencia.

- Nikola Tesla (1856 - 1943): En 1882 el inventor e ingeniero serbio Nikola Tesla, diseñó y construyó el primer motor de inducción de corriente alterna, un aparato capaz de convertir una forma determinada de energía en energía mecánica de rotación, eso permite alimentar un motor con corriente alterna, antes de transformarse en corriente directa.

En la distribución de la corriente alterna, Tesla nota que dicha energía viaja en pausas en los picos de las Sinusoides, entonces crea una segunda señal fuera de sincronía con la primera para llenar esas pausas, permitiendo la amplificación de la AC, sin la necesidad de construir una nueva electrificadora como ameritaba la corriente directa.
Sin embargo, el mayor temor del uso de la AC era el peligro que representaba en los hogares tal cantidad de energía. Para resolver el problema Tesla investiga un dispositivo desarrollado por los ingenieros europeos llamado transformador, con ese componente se puede aumentar la tensión para transmisión y luego disminuirla para el usuario final.9 Con las mejoras en el transformador, el invento del motor eléctrico, el poder amplificar/disminuir la tensión de la AC, entre otros, Nikola Tesla gana la Guerra de las corrientes que competía con Thomas Edison que favorecía la corriente continua.
Comments